Inicio
PRESUNTO FRAUDE "GRUPO EL SALVADOR"
-
LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CASTILLA Y LEÓN , pone a disposición de los afectados sus oficinas y:
-
Teléfono: 983.35.65.75
-
e-mail : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesitas tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Donde previa cita se facilitará la información necesaria para la tramitación de las denuncias y reclamaciones al efecto.
UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CASTILLA Y LEÓN
Información y atención desde nuestra página: www.uce-cyl.org y a través de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesitas tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
SENTENCIA ACCIONES BANCO POPULAR
NOTA DE PRENSA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CASTILLA Y LEÓN ACCIONES BANCO POPULAR
Valladolid 24 de enero de 2019. La Audiencia Provincial de Valladolid, Sección 1ª, mediante Sentencia de 18 de Enero de 2019, ha confirmado la Sentencia del Juzgado de 1ª Instancia nº 7 de Valladolid, que declaraba la nulidad del contrato de compra de acciones del Banco Popular efectuada por minoristas. asociados a la Unión de Consumidores de Castilla y León
La Sala considera la existencia de error en el consentimiento de los contratantes , socios a la Unión de Consumidores de Castilla y León, al no haber sido informados correctamente por el Banco Popular del estado económico real de la entidad, y que los actores no fueron conscientes del peligro derivado de dicho estado cuando suscribieron las acciones emitidas con ocasión de la ampliación de capital, precisamente por esa falta de información.
La Sentencia centra de forma principal su argumento para declarar la nulidad de la contratación por la falta de información, en el error sobre la solvencia de la entidad bancaria, al contener el folleto informativo expectativas que no se correspondían con la delicada situación financiera por la que atravesaba el banco, ya en el momento de la ampliación de capital. El Banco pretendió dar una imagen de normalidad que no se correspondía con la delicada situación financiera del mismo, además de utilizar una redacción abigarrada, farragosa y difícilmente comprensible para personas simples adquirentes de acciones. Afirma que el Folleto informativo no es un ejemplo de claridad, de transparencia ni de la real situación financiera que presentaba la entidad.
Afirma que las acciones no son un producto complejo, y que quien invierte en las mismas sabe que se trata de un producto de riesgo y volátil, no siendo por tanto la complejidad del producto el fundamento de la nulidad que se establece, sino la forma en que se produjo la oferta de suscripción, transmitiendo a los pequeños inversores una imagen de solvencia de la entidad que no se correspondía con la realidad, ya que se transmitía una previsibilidad de rentabilidad futura de las acciones, que constituyó el principal reclamo de los inversores consumidores minoristas que no se correspondía con la realidad.
PREVISIÓN GASTO NAVIDEÑO
SONDEO PREVISIÓN DEL GASTO NAVIDEÑO 2018
Según el sondeo efectuado por la Unión de Consumidores de Castilla y León, la previsión de gasto por cada castellano y leones para esta Navidad se sitúa en los 539€ de media lo que supone en la práctica un estancamiento del gasto.
Como principales conclusiones se detecta un incremento en la compra on-line y un adelanto en parte del gasto al mes de noviembre influido por otras fechas que se están imponiendo como ofertas en la compra.
Valladolid, diciembre de 2018. La previsión de gasto de los castellanos y leoneses prácticamente no varía de la del año anterior apuntando un ligero descenso del 0,37%.
En el sondeo se ha preguntado por la intención del gasto de cara a las próximas Navidades en las nueve capitales de nuestra Comunidad. Tenemos que tener en cuenta que se trata de datos sobre la previsión del gasto y no del gasto real; ya que por lo general al terminar las fiestas el desembolso puede ser apreciablemente mayor pues, sin duda, las “emociones” también juegan su papel.
La compra on-line sigue incrementándose de manera importante así si en 2016 alrededor del 19% de los encuestados mostraban su disposición a utilizar esta modalidad de compra en 2017 lo eran el 25% y ahora está sobre el 30%. Si bien las ventajas que encuentran en ella están en la facilidad de compra y la disponibilidad de productos junto al precio, algunos precisan que su uso estriba en localizar productos y comparar precios para luego adquirirlos presencialmente en el comercio.
Por otro lado podemos decir que se ha consolidado el trasladar una parte de estas compras que se acerca al 30%, al mes de noviembre influidos por las ofertas que aparecen en días señalados como el “Black Friday” o “Cyber Monday”.
De los datos obtenidos describen algún incremento el ocio y diversión (0,13%) y los regalos (1,23%) junto con otros (+1,27%) el resto se apuntan muy leves descensos.
En conjunto el gasto medio de 539,55€ supone un pequeño descenso del -0,37% lo que significa prácticamente 2 € menos que en 2017, poniendo de manifiesto un nivel de gasto muy similar al de la Navidad anterior lo que nos indica que el gasto no acaba de despegar.
La mayor partida en porcentaje respecto al gasto total, corresponde a los productos de alimentación para las cenas y comidas navideñas en el hogar, con una previsión del gasto es de 179,67€ por persona. Le sigue el gasto en loterías con 102,78€; continua juguetes con una media de 88,00€, ocupando “ocio y diversión” (cenas fuera de casa, salidas nocturnas,…) el cuarto lugar 86,44€, en cuanto a “regalos” manteniendo una tendencia al alza en el gasto (1,23%) recoge un importe de 54,33€.
En el sondeo se incluyen también otros gastos adicionales durante la Navidad, como por ejemplo el consumo de telefonía, calefacción y desplazamientos. A este concepto se asigna una partida de 28,33€, aunque en valor absoluto supone un 5,25% sobre el total, si bien este año tiende a incrementarse.
Tipo de gasto |
Euros |
% S/Total |
Loterías |
102,78 |
19,05 |
Cenas y comidas navideñas |
179,67 |
33,30 |
Ocio, diversión |
86,44 |
16,02 |
Regalos (no juguetes) |
54,33 |
10,07 |
Juguetes |
88,00 |
16,31 |
Otros (telefonía…) |
28,33 |
5,25 |
Total |
539,55 |
100 |
Elaboración propia.
La Unión de Consumidores de Castilla y León recuerda la importancia de ejercer un consumo responsable, para ello, aunque sea reiterativo, ofrece algunos consejos:
1. No dejar las compras para el último momento, haciendo una previsión de los gastos y una lista cerrada de las necesidades de compra. Si se hacen a tiempo se pueden comparar precios y calidades sin prisas.
2. Conservar siempre la factura o el ticket de compra, son documentos necesarios para una posible reclamación.
3. En cuanto a los alimentos debemos evitar tirar los productos que cocinemos. En estas fiestas es muy habitual que sobre cantidad de comida y en ese sentido, desde la Unión de Consumidores recomendamos preparar los alimentos que tengamos pensado consumir y no más. No se trata de no consumir sino de hacerlo de una forma responsable.
4. En el mercado hay multitud de regalos que fomentan un comportamiento positivo de cara al Medio Ambiente. En este sentido, no solo debemos optar por los que se realizan de una forma respetuosa con el Medio Ambiente (poco embalaje, sin utilización de pilas, fácilmente reciclables, etc.) sino que también hay juguetes con valores educativos importantes hacia nuestro entorno natural y de respeto al mundo animal. Esos precisamente son por los que tenemos que optar como forma de educación responsable y sostenible hacia los niños/as.
5. Elegir los juguetes de acuerdo a la edad de los niños a quienes van destinados. Aunque normalmente el precio y lo que desee este año el niño es lo que marca la elección del juguete, nunca se debe olvidar que, ante todo, deben ser seguros; y para ello deben llevar la marca CE. Por lo tanto se deben rechazar los juguetes que no lleven esta marca y denunciarlo ante los organismos de consumo en el caso de apreciar alguna irregularidad.
6. Si se asiste a cotillones, comprobar que poseen la autorización correspondiente, e informarse de qué ofrecen por el precio de la entrada. Si se observan anomalías, pedir la hoja de reclamaciones.
7. Si se adquieren electrodomésticos, telefonía, informática, etc., no olvidar la garantía.
8. En las compras on-line comprobar la seguridad de las páginas donde compramos así como las garantías de devolución que nos ofrecen.
9. En cuanto al uso de la energía tampoco la debemos despilfarrar. Así es conveniente un uso adecuado de la calefacción y las luces.
10. Respecto a la venta ambulante legal, también recomendamos no realizar grandes desembolsos ya que en tiendas de vida efímera (que sólo funcionan en Navidad por ejemplo) las reclamaciones o las devoluciones son más dificultosas.